Reseñas de habitantes, lugares, trabajos, obras...

Inicios de la Desalación

Entre 1872 y 1907 se construyeron tres plantas desaladoras en la Región de Antofagasta, Las Salinas, Domeyko y Sierra Gorda, siendo la primera de estas la precursora de la tecnología sustentable de desalación y de las pocas pioneras a nivel mundial.

Toma de Corral y Valdivia

En 1820 el poderío militar español en Chile estaba concentrado en Valdivia; allí se habían reunido las tropas realistas vencidas y era el único punto por donde podía iniciarse una nueva reconquista.

Chiloé era fortaleza española por su condición insular.

Inicios de las salitreras

Desde 1810 a 1812, se implantaron en las pampas salitreras de Negreiros, Pampa Negra y Zapiga (Tarapacá), siete u ocho oficinas de elaborar salitre, llamadas Paradas, según el sistema que se dedujo de las explicaciones del sabio naturalistaTadeo Haenke.

Salar de Tarapacá

Esta sal proviene del Salar Grande de Tarapacá. La formación del Salar se remonta a ocho millones de años atrás, cuando por los constantes cambios del planeta, se desplazaron grandes cantidades de agua y sales minerales a la posición actual del Salar.

Primer pueblo libre de Chile

Combate de las Coimas. Este antiguo pueblo de Chile se llama Putaendo y es conocido por ser el Primer Pueblo Libre de Chile.

Por allí pasó Don José de San Martín con su Ejército Libertador el año 1817, más precisamente por el Paso de Los Patos.

Registro de Museos

Registro de Museos de Chile, es una plataforma que reúne información estadística sobre los espacios museales del país.

Cuenta con directorio y datos que permiten conocer y caracterizar al sector. Es un espacio que hoy reúne a 444 museos de Chile.

Museo del Pleistoceno, Osorno

Orientado a la puesta en valor de los hallazgos del sitio paleo arqueológico Pialuco de Osorno. Se exhiben fósiles de megafauna y utensilios líticos.

Se exhibe una huella de 15.600AP, son los hallazgos arqueológicos humanos más antiguos de América.

Primera moneda

En 1853 comienzan a circular una nueva moneda de Plata, denominada "peso paloma", pero en 1867 se pasa a llamar "peso pechugón".

Finalmente, en 1925 fue creado el Banco Central de Chile, al que se le dio la tarea de emitir las monedas y billetes.

Ferrocarriles

El 24 de diciembre de 1851, tras diversas pruebas realizadas en julio, el empresario norteamericano William Wheelwright logró dar vida al primer recorrido del tren entre Copiapó y Caldera.

En 1884 nació EFE, que marcó el inicio de la expansión del tren.

Fuerte Purén

En la primavera de 1553, Juan Gómez de Almagro lo fundó por orden del entonces gobernador de Chile Pedro de Valdivia.

Tres siglos más tarde, en 1868, el Ejercitó de Chile reconstruyó el Fuerte Purén durante la denominada “Pacificación de la Araucanía”.

Puente Malleco

En el año 1882, el gobierno de Chile encargó la búsqueda de una ruta más directa al ingeniero suizo Gustavo Flühmann.

La inauguración oficial de la obra se realizó el 26 de octubre de 1890 con la presencia del Presidente José Manuel Balmaceda.

HISTORIAS Historias norte Historias centro Historias sur Historias metropolitana